RESUMEN DE LA CONFERENCIA N° 2 DEL CICLO DE
CONFERENCIAS “AMAZONAS APRENDE EN CASA”, REALIZADO POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN AMAZONAS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MARCO DEL TRABAJO REMOTO:
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE
No hay mejor forma de
avanzar en el desarrollo de nuestras competencias que hacerlo de manera
colegiada, en equipo.
Estamos en una coyuntura
imprevista, pero desde todas las instancias educativas se está haciendo lo
posible para que los estudiantes tengan la oportunidad de seguir desarrollando
sus competencias. Ante esta situación se ha implementado la estrategia Aprendo
en casa, en la cual se ha priorizado determinadas situaciones y competencias
del CNEB.
Algunas ideas claves para desarrollar competencias
- Ser
competente: comprender la situación que se tiene que afrontar y las
posibilidades que se tiene para resolverla.
- La
planificación debe partir de situaciones significativas para el estudiante, es
decir de sus demandas, necesidades e intereses.
- El
error debe ser entendido como una oportunidad de aprendizaje; es decir, se debe
emplear en forma constructiva.
-
Plantear retos cognitivos que le resulten significativos al estudiante y cuya
solución implique la movilización de diversas capacidades.
- La
mediación del docente consiste en acompañar al estudiante hacia un nivel
superior de posibilidades con relación a su situación actual.
-
Fomentar el trabajo cooperativo, caracterizado por la complementariedad y la
autorregulación.
-
Promover el desarrollo del pensamiento complejo en los estudiantes.
Esquemas de actuación
Son formas de afrontar los
problemas y/o situaciones de la vida. El actuar competente implica que ante una
determinada situación se elige el esquema de actuación más pertinente. En el
marco del enfoque por competencias, se debe proveer a los estudiantes de
esquemas de actuación para que actúen de manera pertinente ante un desafío,
problema o situación compleja.
Experiencias de aprendizaje
Conjunto de actividades que
conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o un problema
complejo. Se desarrolla en etapas y abarca varias sesiones. Deben hacer
referencia directa a contextos reales o simulados.
Al planificar y desarrollar
las experiencias de aprendizaje no se debe perder de vista los enfoques de las
áreas curriculares y las competencias.
Qué debemos tener en cuenta para planificar una experiencia de aprendizaje
Responder TRES preguntas:
-
Qué es lo que debe aprender el estudiante: comprender el significado de las
competencias y capacidades, así como seleccionar los criterios de evaluación.
-
Quiénes son los que van a aprender: debemos comprender lo básico y también
lo cualitativo de los estudiantes
-
Cómo lograremos que aprendan: estrategias, metodologías, recursos
didácticos.
Además, debemos:
- Comprender que los estudiantes tienen
una identidad cultural propia
- Identificar los saberes previos y
necesidades de aprendizaje de los estudiantes
- Definir los propósitos de aprendizaje
- Establecer las evidencias de aprendizaje
Procesos previos
-
Revisar
y analizar las competencias y los estándares por ciclos
-
Identificar
la progresión de los estándares de aprendizaje
-
Elaborar
la caracterización del estudiante
-
Elaborar
la caracterización sociocultural
Elementos al tener en cuenta al formular las experiencias de aprendizaje
1.
Mes
2.
Duración
3.
Eje
articulador
4.
Situación
significativa: contexto, situación problema, desafío-retos, producto y
criterios de evaluación.
5.
Selección
de competencias y capacidades
6.
Enfoques
transversales
7.
Matriz
de competencias, capacidades y sesiones de aprendizaje
8.
Evidencias
de aprendizaje
9.
Recursos
impresos / Tic
Qué se debe tener en cuenta al formular los criterios de evaluación
Los criterios de evaluación
sirven para evaluar el desarrollo de la competencia a través del producto.
- Tener como referente el
estándar, capacidades y los desempeños de la competencia
- No perder de vista la situación significativa y el
producto de la experiencia de aprendizaje.Este resumen lo puedes descargar en el siguiente enlace:👇
RESUMEN DE LA CONFERENCIA DIA 2 PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario