La actividad física es la mejor medicina preventiva para la salud, no
solo es fundamental para la adquisición de una mejor psicomotricidad,
flexibilidad, coordinación y equilibrio; sino que su práctica regular puede
ayudar a mejorar su salud cardiorespiratoria, favorece el fortalecimiento de
los huesos y músculos, a reducir los síntomas de ansiedad y depresión y, por
supuesto, a controlar el peso corporal y la aparición de varias enfermedades
como la diabetes tipo 2, el cáncer de mama, cardiovasculares, entre otras; de
los estudiantes y de la colectividad en general.
Los beneficios de la
actividad física no hacen distinciones de edad, favorece el bienestar y a una
mejor calidad de vida. En ese sentido, ante las medidas de prevención adoptadas
por el gobierno para contrarrestar la propagación del virus COVID 19, el equipo
de especialistas de Educación Física de la Región Amazonas han elaborado
diversas fichas auto-instructivas de actividades físicas que contribuirán al
desarrollo de las competencias del área de educación física y como un factor
indispensable para la formación integral de la persona para su bienestar
personal y familiar, reduciendo los niveles de ansiedad y estrés en este
periodo de aislamiento social.
Vamos a ir compartiendo
tres actividades diarias que los puedes poner en práctica en familia ¡Anímate a
realizarlas!
Jhoans Jossephy Guevara Aguilar
Percy Alvarado Lopez
Especialistas en
Educación Física
JUEGO:
TRES EN LINEA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIAS
|
APRENDIZAJES
|
Se
desenvuelve de manera a través de su motricidad
|
·
Fortalecer sus
habilidades motrices básicas.
|
Interactúa
a través de sus habilidades sociomotrices
|
·
Proponer y respetar
las reglas de los juegos.
·
Desarrollar su
pensamiento estratégico en el desarrollo del juego.
|
PARTICIPANTES: De 02 personas a más.
MATERIAL:
Cinta
masketing
06 conos (03 amarillos –
03 rojos), otro objeto que lo sustituya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaWnoZT8s1c7Tm_CV7EanYaRnBwl3UvUiZvmaljfQlSbmP9wXyT7yrOaAn-vkj2u_jptdW_gAmy554zQTllVpNeu5etxrEvuMgYjzI_rls-ZuM5Ojsx5pt9POciYfZnGauVhfDKqs10IOe/s1600/JJ3.jpg)
DESARROLLO DEL
JUEGO: El juego comienza con uno de los equipos de
acuerdo a los colores del cono, colocando un cono en una de las casillas.
Después le tocará al otro equipo colocar el cono en otra casilla, y así
sucesivamente. El objetivo es ubicar tres conos en línea. El equipo que lo
consiga gana un punto y se empieza de nuevo.
VARIANTES: Dependiendo del número
de participantes los grupos pueden salir simultáneamente y el compañero saldrá
al momento que le toca la mano el compañero que partió.
Se puede realizar diversos
movimientos y ejercicios en el trayecto a las casillas, etc.
GRÁFICO:
PUEDES VER EL VIDEO INGRESANDO AL LINK
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIAS
|
APRENDIZAJES
|
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
|
·
Fortalecer
la lateralidad y las nociones espaciales.
|
PARTICIPANTES: Toda la familia
MATERIAL:
Pañuelo
y tizas de colores
ORGANIZACIÓN: Delimita un espacio en tu hogar en el cual puedas trazar varios cuadrados
de 20 cm x 20 cm de diferentes colores hacia adelante.
DESARROLLO DEL
JUEGO: Un
integrante de la casa con los ojos vendados se ubica frente a los cuadrados
dibujados en el piso y realiza los siguientes movimientos al sentir un contacto
con la mano de la persona que guía el juego:
+ En la frente: avanza
un paso hacia adelante
+ En el hombro derecho: se
desplaza un paso lateral a la derecha
+ En el hombro izquierdo: se
desplaza un paso lateral a la izquierda
+ Parte posterior de la cabeza: realiza
una media vuelta en su ubicación, para continuar con el juego.
El juego termina cuando el
participante llega al lugar donde comenzó.
VARIANTES:
ü
Puede ser competitivo
con cuatro integrantes.
ü
Podría también
llevarse un objeto en las manos.
ü
Utilizando diversos
sonidos.
GRÁFICO:
PUEDES VER EL VIDEO INGRESANDO AL LINK
|
JUEGO:
“CHARADA EN FAMILIA”
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIAS
|
APRENDIZAJES
|
Se
desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
|
·
Trasmite sus mensajes
usando el lenguaje corporal y con creatividad.
·
Utiliza los recursos
del cuerpo y el movimiento.
|
Asume
una vida saludable
|
·
Comprender la
importancia de las actividades físicas
|
Interactúa
a través de sus habilidades sociomotrices
|
·
Interactuar de manera
asertiva con los demás respetando las reglas del juego.
|
PARTICIPANTES: De 02 a más personas.
MATERIAL:
Humano (Participantes), sillas.
ORGANIZACIÓN: El juego puede ser organizado en la
sala, o en algún espacio disponible del patio, pasadizo, etc.
FORMA DEL JUEGO: Individual o grupal (En este caso individual).
DESARROLLO DEL
JUEGO:
Se reúne la familia, una persona voluntariamente inicia el
juego, se ubica al frente de todos y con mucha imaginación realiza gestos y
movimientos para emitir un mensaje de algún objeto, animal o acción y sin
mencionar palabras, ni mover los labios, los demás participantes trataran de
adivinar el mensaje que les emite con los movimientos realizados. El que
adivina el mensaje es el próximo que sale al frente a realizar la charada (el
mensaje es dependiendo de la edad de los participantes).
VARIANTES:
Con personas adultas se podrían
realizar con nombres de canciones, películas, acontecimientos, etc. ya sea en forma individual como grupal.
GRÁFICO:
Estas cartillas de actividades físicas las puedes descargar en los siguientes links:
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario