Las adivinanzas son
poemas. Poemas pequeños que hablan de un tema determinado, pero no lo hacen de
manera directa o explícita. Por eso dijo alguien que una adivinanza es un
problema que tiene la forma de poema. Y lo dijo bien, me parece.
Estos pequeños poemas son una clase de juego verbal que
retan al pensamiento y a la imaginación. Pues a partir de algunas expresiones
figuradas (comparaciones y metáforas, principalmente) el oyente o lector debe
adivinar o identificar de qué trata el texto; es decir, debe determinar el tema
(resolver el problema).
Hay adivinanzas que tienen autor, pues sabemos qué poeta
las inventó. Por ejemplo:
Si quieres saber quién soy,
es muy fácil de saber:
ponte a contar mis colores,
cuando acabe de llover.
(Dora Alonso, poeta cubana)
Otras, en cambio,
son de autor desconocido o pertenecen a la tradición oral de un determinado pueblo.
La siguiente adivinanza, por ejemplo, es
de la tradición oral quechua andina:
Pachakun
tusunampak
Tusun
qalayqala
Se viste para
bailar,
pero baila
calato.
(Recogido
y traducido al español por Félix
Valencia Quintanilla)
Muchos niños pequeños juegan al “Veo veo”, sea entre
ellos o con sus padres. En esta forma básica de “adivinar” algo, el hablante
presenta un objeto que está a su alrededor a partir de sus características
principales; el oyente, por su parte, debe escuchar con atención e identificar
el objeto descrito. ¿Se fijaron que los verbos comprometidos en este juego de
niños son hablar, describir, escuchar, identificar?
Algo similar, e incluso mucho mejor, ocurre si planteamos
a los estudiantes (o a nuestros hijos) una adivinanza. Pues hacerlo es pedirles
que escuchen con atención, que den sentido a expresiones figuradas e infieran
el tema del texto.
En la casa y en la escuela, las adivinanzas son un
recurso potente para desarrollar el pensamiento y la expresión oral de manera
lúdica de los niños.
Vamos a jugar. ¿Te animas?
1.
A continuación te presentamos un conjunto de adivinanzas.
Comunícanos, mediante este blog, de qué trata cada una (o la que tú elijas) y
explícanos el porqué de tu respuesta.
Lo que Dios manda
lo hace de noche,
pelo con pelo
y bolas adentro.
¿Qué es?
(De la tradición
oral de Amazonas)
Con su piquito va picando,
con su culito va jalando.
¿Qué es?
(De la tradición
oral de Amazonas)
Te pones ante mí
y te ves a ti
(Autor desconocido)
Nunca nadie lo vio,
nadie le enseñó a hablar;
pero él repite claramente
lo que acaba de escuchar.
(Rosa
Cerna Guardia, escritora peruana)
Cigarrillo transparente,
que se acalora sin llamas,
no echa humo y, muy prudente,
te indica que guardes cama.
(José Ruiz Rosas, poeta
peruano)
2.
¿Conoces alguna adivinanza? Si es así, te invitamos a
compartir por este medio.
Jamilton Loja
Maldonado
Especialista en
Educación Secundaria – Comunicación
DRE Amazonas
Este documento lo puedes descargar en el siguiente enlace👉ADIVINA ADIVINADOR
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario