1. Antes
de la lectura:
Observa
la siguiente imagen y responde:
- ¿Qué hecho se observa en la imagen?
- ¿Por qué habría ocurrido eso?
- ¿Qué relación podría haber entre la imagen y el título del texto propuesto para la lectura: Ecuación de primer grado con una incógnita?
2. Lee con atención el siguiente texto.
- Lee en forma silenciosa el texto completo.
- Relee el texto tratando de captar el sentido. Es necesario que infieras por el contexto el significado de las palabras que no conoces.
Ecuación de primer grado con una incógnita
En el último río de la ciudad, por error
o incongruencia fantasmagórica, vi
de repente un pez casi muerto. Boqueaba
envenenado por el agua inmunda, letal
como el aire nuestro. Qué frenesí
el de sus labios redondos,
el cero móvil de su boca.
Tal vez la nada
o la palabra inexpresable,
la última voz
de la naturaleza en el valle.
Para él no había salvación
sino escoger entre dos formas de asfixia.
Y no me deja en paz la doble agonía,
el suplicio del agua y su habitante.
Su mirada doliente en mí,
su voluntad de ser escuchado,
su irrevocable sentencia.
Nunca sabré lo que intentaba decirme
el pez sin voz que sólo hablaba el idioma
omnipotente de nuestra madre la muerte.
Autor: José Emilio Pacheco (México: 1939 – 2014)
De: Los trabajos del mar (1983)
o incongruencia fantasmagórica, vi
de repente un pez casi muerto. Boqueaba
envenenado por el agua inmunda, letal
como el aire nuestro. Qué frenesí
el de sus labios redondos,
el cero móvil de su boca.
Tal vez la nada
o la palabra inexpresable,
la última voz
de la naturaleza en el valle.
Para él no había salvación
sino escoger entre dos formas de asfixia.
Y no me deja en paz la doble agonía,
el suplicio del agua y su habitante.
Su mirada doliente en mí,
su voluntad de ser escuchado,
su irrevocable sentencia.
Nunca sabré lo que intentaba decirme
el pez sin voz que sólo hablaba el idioma
omnipotente de nuestra madre la muerte.
Autor: José Emilio Pacheco (México: 1939 – 2014)
De: Los trabajos del mar (1983)
3. Después de la lectura
En el texto leído, José Emilio Pacheco nos
presenta dos situaciones:
1. La
agonía de un pez (versos del 1 al 13).
ü ¿Dónde
ocurre ese hecho?
ü ¿Cómo
describe esa agonía el poeta?
ü ¿Por
qué causa o causas se halla en esa situación el pez?
2. El
malestar que siente ante la situación observada (versos 14 al 21)
ü Parafrasea
el contenido de esta parte del texto.
3. Después
de leer el texto, un estudiante del 4to. grado de secundaria dijo lo siguiente:
“A mí me
parece que este texto no es poema. Además, el título no tiene nada que ver con
lo que el autor dice en el texto”.
¿Estás de acuerdo con la opinión anterior?
Justifica tu respuesta.
Te comparto el poema en audio👉Poema: "Ecuación de primer grado con una incógnita"
Te comparto el poema en audio👉Poema: "Ecuación de primer grado con una incógnita"
Especialista en Educación Secundaria –
Comunicación
Puedes descargar este material en el siguiente enlace:👉LEAMOS POESÍA
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario