I Parte
La
escuela se debe construir para prepararse para el futuro, y para eso tenemos
que estar seguros de que está diseñada para educar a nuestros hijos, no para
alimentar nuestra propia nostalgia (Gerver, pg 51; 2010). En ese contexto, el
internet y las tecnologías han llegado para quedarse; descartarlos del quehacer
educativo como si fuera una moda pasajera, es extremadamente irresponsable,
miope y claramente peligroso. De ahí que a los maestros nos queda el reto de
conocerlo y aprovecharlo para facilitar nuestro trabajo pedagógico. Este reto
tecnológico, se hace más urgente aún, junto a la innovación, la creatividad y
la curiosidad científica; pues, muchos docentes e IIEE, se enfrentan al reto de
trasladar las clases presenciales y reuniones a un formato online en vivo en
estos días en que hay que mantener la distancia física.
Por
ello, teniendo en cuenta los aportes de Viñas M. he seleccionado algunas
herramientas gratuitas para facilitar la comunicación y el trabajo pedagógico
de los maestros con los estudiantes y padres de familia, convirtiendo y
transmitiendo sus enseñanzas de manera remota a través de plataformas y videos
didácticos.
1. HERRAMIENTAS
DE VIDEOCONFERENCIA: permiten impartir clases o reuniones en línea
pudiendo interactuar de forma individual con otra persona o con un grupo. Pues,
existen una infinidad de herramientas en esta categoría, pero a continuación comparto
aquellas que son gratuitas, más fáciles de usar y no es necesario la
instalación de una aplicación en los ordenadores de los estudiantes.
a. Skype: es el
software de videoconferencia más popular desde hace años. Esta opción funciona
bien para dar clases con un número de 50 persona si necesitas conversar cara a
cara con ellos por voz. Para ello se puede descargarte
Skype en el ordenador o en el iPad o tableta Android o también acceder desde el navegador web Chrome o Microsoft Edge, con lo que en este caso no es necesario que tus
estudiantes se instalen el software en sus PCs.
Con Skype también puedes compartir archivos y mostrar la
pantalla de tu ordenador a los asistentes para apoyar tus explicaciones con
imágenes, diapositivas, vídeos, gráficas o una pizarra digital. A demás los
estudiantes pueden plantearte preguntas a través de un chat o tener
conversaciones cara a cara desde
su PC, móvil o tableta.
Las clases también puede grabarse desde el mismo Skype y los estudiantes recibirán un aviso de que se
está grabando para darte permiso. La clase grabada estará disponible durante 30
días en Skype pudiendo descargarla para guardarla o distribuirla a fin de
repasarla o verla si no pudieron atender.
Igualmente puedes programar la fecha y la hora en que vas a dar la clase pudiendo preparar el entorno con antelación y así
hacer llegar un enlace web público a tus estudiantes por email o plataforma LMS
para que sepan cuándo y dónde asistir.
Requisitos:
·
Abrir
una cuenta en Skype con cualquier email o usar tu cuenta de Microsoft si ya
tienes una.
·
Un
ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet
·
Activar
la cámara web si deseas mostrar tu imagen.
·
Conectar
un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad.
·
Posibilidad
de conectarse a través de la aplicación instalada en un PC
Windows, MAC, iOS (iPad) y Android
b. Google Hangouts / Google Meet: Es el sistema
de videoconferencia diseñado por Google que se integra con tu
cuenta de Gmail. Si en tu IE ya utilizáis la GSuite para educación y tu email
es tunombre@nombredelcentroeducativo.com, entonces tienes acceso a Google Meet, siendo normalmente 100 a 250 el número máximo de
estudiantes que pueden asistir. Podrás también grabar la sesión para
compartirla con tus estudiantes al finalizar desde Google Drive.
En el caso que tengas simplemente una cuenta de
Gmail, entonces sólo tienes acceso a Google Hangouts siendo 25 el número máximo
de estudiantes que pueden asistir, pero sin poder grabar la sesión de formación
a menos que uses un software externo de captura de pantalla como Screencast-o-matic, Camtasia o Screenflow.
Con Google Hangouts se puede programar la fecha y
hora de la clase y hacerles llegar un enlace web público con antelación para
que se conecten rápidamente en el momento de su inicio y sólo se puede crear y
acceder a la clase online desde tu navegador web. No existe una aplicación para
instalar en tu PC excepto en el iPad o en la tableta Android en donde
puedes descargarte su App.
Requisitos
técnicos:
·
Un
ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet
·
Disponer
de una cuenta de Google.
·
Conectarse
a través de cualquier navegador web ya que no dispone de aplicación de
escritorio para instalar en el PC.
·
Activar
la cámara web si deseas mostrar tu imagen
·
Conectar
un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad.
c. Zoom: ha empezado
a ser muy popular en los últimos dos años y ofrece la posibilidad de
realizar tanto videoconferencias como seminarios online
y emisiones en directo a un gran
número de asistentes.
Para usar Zoom, asegura que los asistentes pueden
instalar el programa desde
este enlace con antelación, los que se unirán a la
videoconferencia pulsando en un enlace web que les haces llegar previamente vía
correo electrónico.
Otra ventaja de Zoom es la opción de emitir la sesión al mismo tiempo en directo en YouTube Live o Facebook
Live, siendo muy
cómodo si uno desea llegar a una audiencia más amplia. Así mismo, con Zoom
puedes compartir la pantalla de tu PC, así como compartir enlaces web y archivos a través del Chat incorporado. También permite grabar y compartir la sesión para posteriores repasos en cualquier momento.
También ofrece funcionalidades de interacción como
la posibilidad de lanzar preguntas durante la formación y mostrar las respuestas
registradas a todo el grupo que atiende. Puede ser una buena manera de ver si
están entendiendo el tema. A demás, se integra con las plataformas LMS, Moodle y Canvas.
Por último, no es
necesario que estés presente durante una videoconferencia que has organizado, de
forma que puedes usar esta opción para que los estudiantes hablen y trabajen en grupo en casa mientras grabas la sesión, pudiendo corregir
errores más tarde o ver la participación del grupo. De similar forma, Zoom, en
su opción
gratuita, permite clases individuales entre un profesor y un solo alumno/a sin límite de tiempo. Pero para clases con un grupo, aunque ofrece
hasta 100 asistentes, no se pueden superar los 40 minutos.
Requisitos técnicos:
·
Acceso
desde cualquier navegador web.
·
Sólo
el profesor ha de crearse una cuenta en Zoom pero los estudiantes tendrán que
descargar un archivo de instalación.
·
Activar
la cámara web si deseas mostrar tu imagen.
·
Conectar
un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad.
2. HERRAMIENTAS
DE VIDEO DE EMISIÓN EN DIRECTO: Este
tipo de plataformas te permiten transmitir tus clases en directo a un gran
número de personas, ya sea de forma privada o pública.
Se utiliza para retransmitir
conferencias, clases, funciones escolares, etc. ya que no se requiere de una
comunicación bidireccional con los asistentes. No obstante, permiten habilitar
un chat de comunicación en donde los asistentes pueden dejar preguntas y
comentarios y el profesor pueden responder a ellos en el momento que lo desee.
Las plataformas de emisión en directo
más conocidas son YouTube Live, Facebook
Live y Periscope.
Por ahora hablaremos de la primera.
a. YouTube Live:
es una plataforma que permite emitir clases en tiempo real a estudiantes desde
un PC con una cámara web. Esta opción es ideal para dar un masterclass o una conferencia en vivo cuando el
número de estudiantes es muy numeroso y no es necesario interactuar
con ellos de viva voz ni verlos.
Los estudiantes sólo necesitan entrar
en un enlace web de tu canal de YouTube que les proporciones y seguir tu clase
en directo. Para comunicarte o realizar
sesiones de preguntas y respuestas puedes habilitar un chat durante
la emisión, aunque no podrán compartir enlaces web, sólo texto y emoticonos. Podrás borrar o
marcar sus preguntas durante la sesión y silenciarlos temporalmente si fuera
necesario mientras das la clase.
La sesión quedará grabada en tu canal de Youtube y
si lo deseas, cuya pudiendo ser configurada como:
·
Pública: Cualquier persona pueda ver y comentar tu
clase.
·
Privada: sólo la puedan ver los estudiantes a los
que invites vía email.
·
Oculta: sólo pueden ver la emisión las
estudiantes a los que les hagas llegar el enlace web.
La emisión en vivo puede programarse de antemano a
la fecha y hora que desees y avisar así a tus alumnos con anticipación de la
clase que vas a impartir. Al acabar la transmisión
podrás revisar unas analíticas en donde puedes ver la asistencia, el tiempo de
visualización y participación de los estudiantes.
Requisitos
técnicos:
·
Tener un canal
verificado en YouTube. Si no dispones de un canal de
YouTube, puedes crearlo al
entrar en YouTube con
tu cuenta de Google.
·
Un ordenador con webcam y un
micrófono para transmitir tu imagen y sonido y una conexión estable a Internet.
·
Es necesario acceder a
Youtube desde el navegador web Chrome o Firefox.
·
No es necesario que tus
estudiantes tengan cuenta en Google para ver la clase en directo, sólo acceso a
Internet.
II Parte
3. HERRAMIENTAS
PARA CREAR VIDEOS DIDÁCTICOS: Crear un vídeo educativo no es complicado. simplemente se
necesita grabar nuestra explicación para que pueda visualizarse tantas veces
como sea necesario.
Los mejores vídeos educativos utilizan
tan sólo un PowerPoint o similar y aparece
la imagen de profesor a
través de la webcam del
PC. Algunos profesores además realizan anotaciones en pantalla,
ya sea desde el mismo PowerPoint o con una tableta Wacom, iPad o tableta
Android.
El tiempo promedio de visualización de un vídeo en
un curso online es de 4 minutos.
La opción más efectiva es dividir el
temario en vídeos cortos de una duración aproximada de
entre 4 y 6
minutos.
La presencia de tu imagen en el vídeo es
preferible ya que introduce el elemento humano y transmite
cercanía al estudiante. Para ello, explique apoyándose en elementos multimedia,
ya sea gráficos, clips de videos, fotografías, infografías, texto y otros
elementos visuales para mejorar la retención y aprendizaje de la materia.
Para las asignaturas de Ciencias y Matemáticas,
es más efectivo para el aprendizaje, ir escribiendo y dibujando en pantalla con
un lápiz digital (al estilo Khan
Academy) durante el desarrollo de la explicación que usar diapositivas
de PowerPoint. Si no tienes un lápiz digital, puedes grabarte escribiendo
físicamente en un cuaderno.
La plataforma
educativa Khan
Academy es gratuita y por tanto también tienes la opción de
aprovechar sus fabulosos
vídeos en diferentes asignaturas (Biología, Química,
Matemáticas, Cálculo, Ingeniería, etc.) para dar tus clases.
Existen una gran
cantidad de programas para grabar la pantalla de tu PC (screencasts) de las cuales
destacan:
a.
PowerPoint: Permite grabar el pase de diapositivas con la narración del
profesor, siendo la manera más fácil de crear un vídeo educativo. Es más, si se utiliza Office
365 o tienes la última versión de PowerPoint, ésta incorpora la opción adicional de grabar tu imagen en
pantalla a través de la cámara web del PC durante la presentación. Pues, las grabaciones
quedan grabadas en cada diapositiva y por tanto si te equivocas, sólo has de
volver a grabar la narración de la diapositiva concreta. También puedes ir
pausando la grabación entre diapositivas para descansar durante la explicación,
si es extensa.
También es muy
útil destacar algún elemento de la diapositiva con las herramientas de anotación ya
incorporadas y así dirigir la atención del estudiante a un punto concreto de la
pantalla.
b.
Loom: es otra
herramienta fantástica para la grabación de la pantalla del PC, pudiendo
mostrar, no sólo un PowerPoint, sino cualquier aplicación educativa que tengas
instalada o una página web. Pero la interfaz está sólo disponible en inglés.
Loom también permite la grabación del audio y tu imagen a través de la cámara web, así como realizar anotaciones en pantalla. Tu
imagen aparece en un círculo que como ventaja no se ve apenas el fondo de la habitación
desde donde grabas, eliminando cualquier potencial distracción. Además, se
cuenta con la posibilidad
de compartir el vídeo en línea en cuestión de
segundos una vez
grabado. Esta rapidez a la hora de compartir hace que resulte muy útil también para responder a una duda recurrente, aclarar un concepto del temario, dar feedback detallado en una actividad, enviar un mensaje a los padres o comunicarte de forma más personal con tu equipo.
Los vídeos pueden tener la duración que desees, sin límite y con la posibilidad de eliminar errores al
finalizar la grabación. Como consecuencia de la situación de confinamiento a
nivel global, es gratuita de forma indefinida para todos los profesores y estudiantes.
c.
Camtasia: En el caso que
desees crear vídeos educativos de forma regular para un curso online o un canal
de Youtube, Camtasia es uno de
los mejores editores de vídeo avanzado que permite un mayor nivel de
personalización, elaboración y edición. Está disponible en Windows y MAC.
Aunque su uso no es complicado, para aprovechar su
potencial educativo requiere de cierta formación y así adquirir estas
competencias digitales avanzadas. La aplicación dispone de una demo
gratuita de 30 días para
probarla pero al exportar el vídeo contiene una marca de agua durante este
periodo.
4. PLATAFORMA
GRATUITA PARA CREAR UN AULA VIRTUAL: Una forma de habilitar un aula en línea rápidamente es utilizar una
plataforma web LMS, un sistema de gestión del
aprendizaje, (en inglés «Learning Management Systems») Entre ellas
destaco a Schoology,
Schoology permite de forma muy
sencilla crear un aula virtual en línea para tus cursos o
formación y subir materiales multimedia. Si lo requieres, también
puedes crear foros de discusión, foros de dudas, asignar tareas y calificarlas.
Entre otras, sus ventajas son:
·
Es gratuita y permite
que un número ilimitado de estudiantes se unan.
·
No hay limitación en el número de cursos que puedes crear en una cuenta. Tiene
una apariencia y funcionamiento muy similar a Moodle. Es accesible por los estudiantes desde cualquier equipo con conexión a Internet. Su interfaz
está disponible en español.
·
Cuando te registras no es necesario introducir el
nombre de tu IE, puedes saltarte ese paso durante el registro a Schoology. Y una
vez hayas creado el curso, podrás dar acceso a los estudiantes con tan sólo
hacerles llegar un código numérico único por correo
electrónico. Ellos tan sólo tendrán que entrar en esta página web: https://app.schoology.com/register.php?type=student e introducir el
código que les haya hecho llegar.
·
Para mayores detalles comparto este vídeo Curso
de Schoology. Pero si los estudiantes que van a unirse al curso son menores de 13
años, has de verificar tu identidad de profesor en Schoology o no podrán
inscribirse al curso. Verificar la cuenta sólo lleva unos simples pasos: http://recordit.co/U1FhqC0tMk
Dr.
Jorge E. Espinoza Fernández
Especialista en Educación
DRE Amazonas
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario