Sugerido
para estudiantes del nivel secundaria
MOTIVACIÓN
Frases
incompletas
1. Previamente el facilitador(a) dispondrá
de 15 tarjetas con el enunciado “Quedándose en casa se
evita el contagio del COVID -19”
QUEDÁNDOSE EN
CASA
SE EVITA EL
CONTAGIO DEL COVID -19”
|
Cada tarjeta se corta en dos partes;
deben cortarse de manera tal, que cada parte solo pueda tener una pareja. Se
tendrá un total de 30 partes, una para cada estudiante.
2. El facilitador(a) otorga a cada estudiante
una de las partes.
3. Cada estudiante busca al compañero o
compañera que tiene la otra mitad, la cual tiene que coincidir exactamente.
4. Al encontrarse la pareja, conversa
brevemente sobre:
·
¿Cómo
te llamas?
·
¿Qué
es lo más bonito que recuerdas de tus vacaciones?
·
¿Qué
sabes sobre el COVID-19?
Al
finalizar el tiempo, todos los estudiantes y el facilitador(a) forman un grupo
general y cada pareja debe presentarse mutuamente.
Finalizada
la presentación, el facilitador(a) saluda a los y las estudiantes y les da a
conocer el propósito:
“En
nuestro País se presentan casos de coronavirus y por lo tanto existe la
posibilidad que nosotros, nuestros compañeros, profesores, nuestros familiares
y vecinos adquiramos el coronavirus a través del virus cuando no cumplimos las
medidas preventivas”.
Recuperación de los saberes previos
El
facilitador pregunta a los estudiantes:
§ ¿Qué es el COVID -19?
§ ¿Cómo se transmite?
§ ¿Cuáles son los síntomas?
§ ¿En qué país tuvo su origen?
Apunta
las ideas más resaltantes en la pizarra, correctas e incorrectas, sin emitir
juicios de valor.
Es
importante preguntar a los y las estudiantes y escuchar sus respuestas para
detectar errores de concepto o creencias que pueden repercutir negativamente en
su salud.
Conflicto cognitivo
El
facilitador(a) realiza preguntas reflexivas tales como:
·
¿Conocen
cómo nos podemos infectar y cómo evitar el COVID -19?
·
¿Escuchamos
en las noticias nos hablan sobre Coronavirus, COVID-19 es igual coronavirus con
COVID-19, por qué?
·
¿Cómo
el aislamiento social influye en evitar el contagio del COVID 19?
Construcción del aprendizaje y confrontación de
conocimientos
El
facilitador(a) presenta la información general sobre el COVID-19 consignada en
la Hoja de información N° 1
Luego
de ello presenta la siguiente actividad.
Organizamos la información
Para
el trabajo de la dinámica “Organizamos la información”, el cual cuenta con kits
de información:
·
Kit
A: COVID -19
·
Kit
B: virus
·
Kit
C: Síntomas de COVID -19
·
Kit
D: Transmisión del COVID-19
·
Kit
E: Quienes están en riesgo
·
Kit
F: A quienes debemos acudir cuando tenemos síntomas COVID-19
Cada
kit contiene 1 set de mensajes claves e imágenes.
El
facilitador forma seis equipos de estudiantes, a cada equipo se le asigna un
kit diferente, al que se adicionan dos papelotes en blanco.
Cada
equipo recibe el kit que le corresponde y prepara, en el papelote, un
organizador visual.
Para
poder presentar la información que se le ha brindado en las tarjetas; pueden
optar por cualquiera de las dos alternativas siguientes:
- Realizar el organizador visual con un dibujo que represente los mensajes claves
- Realizar un organizador visual con los mensajes claves: mapa conceptual o semántico.
El
facilitador(a) indica a los estudiantes que deben ser creativos, pueden pintar,
realizar
trazos,
el objetivo es organizar la información y presentarla de forma agradable a la
vista.
Concluido
la actividad dada, los estudiantes presentan y exponen su trabajo. Cuando cada equipo
termina su presentación, el facilitador(a) complementa la información
presentada en base a la información consignada en la Hoja de información N°1, a
la vez que precisa conceptos respecto a las respuestas que los y las
estudiantes dieron en el Momento de Recuperación de Saberes Previos.
Concluidas
las presentaciones, el facilitador(a) felicita a los estudiantes de cada equipo
por sus presentaciones.
Aplicación de lo aprendido
El
facilitador(a) hace la siguiente pregunta a los estudiantes:
Considerando
lo que hemos aprendido, ¿Qué podemos hacer para prevenir el COVID-19?
Actividad:
Yo sé, yo propongo
El
facilitador(a) utiliza el material para el desarrollo de la actividad “Yo sé,
yo propongo” ubicado en la sección Material Educativo para el desarrollo de
sesiones.
Invita
a un o una estudiante a leer el primer enunciado “Yo sé que el COVID-19
se transmite a través de las gotas respiratorias que se propagan cuando una
persona infectada tose, estornuda o exhala. Entonces yo propongo .........”
Los
estudiantes proponen alternativas y se escoge una o varias para completar el
enunciado.
Se
procede de la misma manera con las oraciones faltantes.
Concluida
la dinámica, se sintetizan las respuestas de forma que queden resumidas en cinco
ítems:
Respecto
al COVID-19
Respecto
a los virus
Respecto
a ¿cuáles son los síntomas del COVID-19?
Respecto a ¿cómo se transmite el COVID-19?
Respecto
a ¿Quiénes están en riesgo?
Respecto
a ¿A quién debemos recurrir en caso de estar con síntomas?
El
facilitador felicita a los estudiantes por sus logros.
Evaluación
Dinámica: La pelota preguntona
Los
estudiantes se reúnen formando un círculo y el facilitador Indica
que existen dos palabras claves: COVID-19 Y VIRUS
Explica
que la dinámica consiste en lanzar la pelota entre los participantes, el primer
participante
lanza la pelota a un compañero y dice una palabra clave, por ejemplo “COVID-19”,
el que recibe la pelota debe contestar con un mensaje aprendido sobre ese tema,
por ejemplo “el COVID-19 es una enfermedad viral”; luego de lo cual lanza nuevamente
la pelota, pero esta vez indicando “VIRUS” y en esta oportunidad el que
recibe responde alguna idea clave sobre el VIRUS, por ejemplo “transmite el CORONAVIRUS”.
El orden de las palabras claves debe ser aleatorio.
Aclara
que todos deben participar y con todo lo aprendido deberán elaborar un tríptico
el mismo que debe ser difundido en producto de los estudiantes en su blog
estudiantil.
Agradece
su participación y los invita a la próxima sesión.
Marda Cruz Reyna Ordinola
Especialista en Educación Secundaria
Este documento lo puede descargar en el siguiente enlace👉PROPUESTA DE SESIÓN PRESENCIAL CORONAVIRUS SECUNDARIA
Dirección
de Gestión Pedagógica
Elver
Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario