Antes, casi todos los papás y
mamás tenían una bonita costumbre: les contaban cuentos a sus hijos pequeños.
Ciertamente, eran tiempos en los que el caudal de la tradición oral no era un
riachuelo callado de aguas moribundas, sino un río caudaloso que iba por todas
partes.
Esos cuentos eran interesantes
por los hechos maravillosos, sorprendentes o simplemente divertidos que
contenían; pero también eran muy importantes porque llegaban en la voz de un
ser querido. De ese modo, se establecía un puente mágico hecho de cálidas
palabras entre el narrador adulto y el oyente pequeño; y a través de ese puente
no solo llegaba la diversión, sino también la pauta moral necesaria para el
buen desarrollo personal, implícita en las acciones de los personajes.
Algo más: durante la narración
ocurría algo mágico en la mente del niño: mientras escuchaba, iba transformando
en imágenes los hechos y situaciones que vivían los personajes. Y todo esto era
algo grandioso para el niño, pues avivaba su creatividad y ayudaba a
desarrollar su inteligencia.
Ahora, lo sabemos todos, los
cuentos para niños son a colores y, por lo general, llegan amarrados a
comerciales de juguetes y golosinas. Y ya no es un familiar quien lo cuenta, sino
el miembro más importante de las familias: la televisión, nuestra
imprescindible televisión niñera y educadora. ¿Será mejor así? ¿Será mejor que
la magia ya no ocurra en la mente del niño, sino en la pantalla del televisor?
¿Qué te parece si, mejor, desconectamos
siquiera por un rato a nuestros niños del televisor (o de la Internet o de los
video juegos) y les contamos un cuento de más antes?
Nota: Este texto es
un fragmento de la Presentación del libro “Cuentos
de más antes” con el cual obtuve el Premio Nacional de Educación Horacio Zeballos
el año 2014, en la categoría Cuentos para niños. Derrama Magisterial publicó el
libro el año 2017.
Jamilton Loja Maldonado
Especialista
en Educación Secundaria – Comunicación
Dirección
de Gestión Pedagógica
Elver
Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario