No cabe duda que debemos reinventar nuestros hábitos en tiempos de
coronavirus.
La recomendación en diferentes partes del mundo para combatir la
propagación del Covid-19 es quedarse en casa.
Evitar salir a la calle y tener contacto entre personas, ha sido una
medida clave para intentar contener el virus que hoy, nos tiene preocupados a
todos.
En muchos países, incluyendo el nuestro, fue ordenada la cuarentena
obligatoria entre sus habitantes, por lo que debemos permanecer constantemente
en nuestros domicilios, teniendo que afrontar muchas dificultades propias del
encierro.
¿Puede el ejercicio físico ayudar a mitigar los efectos de un encierro
prolongado en casa? La respuesta es sí:
La Organización Mundial de la Salud describe la actividad física como
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exige
gasto de energía.
Beneficios de la actividad física durante
el aislamiento:
El ejercicio es muy importante para salir ‘bien librados’ del
coronavirus debido a que “mejora el sistema inmune en términos de células NK,
linfocitos CD4 y CD8, complemento, células presentadores de antígenos, tregs y
producción equilibrada de inmunoglobulinas”. Eso quiere decir que realizar
actividad física en días de aislamiento, podría ayudar a “mejorar el desempeño
del sistema inmune de barrera en el sistema respiratorio, haciendo que las
células ciliadas tengan mejor movilización de partículas o mucosidad excesiva”.
“Un ejercicio bien hecho, con la
nutrición y la suplementación adecuada, nos va a ayudar a tener un sistema
inmune acondicionado para enfrentar de mejor manera el contagio de este virus y
cualquier otro virus o agente patógeno”.
Otra de las problemáticas presente en medio de esta crisis, es la
ansiedad y la depresión ocasionadas por el aislamiento social. Por lo cual,
realizar una rutina de ejercicios en casa ayuda a mitigar el estrés a reducir
los niveles de tensión, a aumentar el estado de alerta. Repercute también en el
estado de ánimo disminuyendo la agresividad, ira, angustia e incrementa el
bienestar general.
Para realizar actividad física en casa podemos valernos de elementos
sencillos como sillas, colchonetas, mancuernas que tengamos en casa o un par de
botellas plásticas llenas de agua o arena, usar cuerdas, escaleras, música y,
por supuesto, nuestro peso corporal.
Es un tiempo de compromiso de todos, con nosotros mismos, con nuestros
seres amados y la ciudadanía en general, es un momento de prevención, “de
precaución más que de pánico”, y de ser conscientes que la pandemia es real.
“Que esta situación nos lleve a conseguir un estilo de vida activo y
saludable en casa. Recuerde: el sedentarismo es causal de mortalidad y factor
de riesgo para otras tantas causas”.
Percy Alvarado López
Especialista en
Educación Física
DRE
Amazonas
Este artículo lo puede descargar en el siguiente link👉ACTIVIDAD FÍSICA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Buenos consejos en estos momentos cuarentena lo pondré en práctica que Dios les bendiga por importante literatura mil gracias.
ResponderBorrar