Si bien es cierto
que los medios de comunicación tienen un amplio poder de influencia en la
sociedad, entonces es implícita su influencia en la educación del individuo.
La educación es
un proceso que contribuye con la formación integral del ser humano. Y es
justamente en este proceso, que los medios de comunicación, desde lo más
tradicionales a los más actuales y tecnificados, poseen un gran terreno de
influencia en la construcción de la identidad de los pueblos. Esta influencia
permite al individuo tener noción de género, sentido de clase social, raza,
nacionalidad y conciencia de su yo y de los demás.
En la actualidad
estamos inundados de un infinito mundo iconósfero (geografía de imágenes) y,
son los medios de comunicación audiovisual y escrito quienes las organizan,
utilizan y difunden con el propósito de difundir una visión del mundo y
promocionar una cultura de los valores, en cuyo escenario aparecen indistinguibles
lo bueno y lo malo, el positivo con lo negativo, lo moral con lo inmoral, el
ser hombre o ser mujer, la forma de vestirse y el que consumir, la forma de ser
popular o evitar el fracaso, etc.
De ahí la
perentoria reflexión se hace más difícil desarrollarla. Esos procesos, que se
generan, como hemos visto líneas arriba, son aprendizajes implícitos o difíciles
de percibir, que solo con una educación de medios, podríamos evitar
que la cultura mediática construya identidades y valores, donde la televisión
se ha convertido en la principal Red Educativa, capaz de cambiar convicciones,
valores, sentimientos, actitudes y conductas, por causa del modelo aún tradicional
del sistema educativo escolar y religioso, imperantes en nuestro país.
Por lo tanto,
hace falta una propuesta urgente y sostenida de parte del Estado para enfrentar
este problema. Tal como dijo el Dr. Javier Esteinou, que antes de corregir los
pies económicos, los brazos tecnológicos, las manos laborales, el estómago
agropecuario y los pulmones ecológicos del país, se modifique el alma mental
que da vida a la sociedad. Es decir, priorizar una educación de calidad y digna
que articule a los Medios de Comunicación para que juntos construyamos con
un paradigma pedagógico ideal, la sociedad que todos queremos. Ver más en: http://comunicacionagp.blogspot.com/
Dr. Jorge E.
Espinoza Fernández
Especialista en Educación
DRE Amazonas
Este artículo lo puede descargar en el siguiente link:👉LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU ROL ARTICULADOR POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y DIGNA
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario