SOMOS PERSONAJES DE UN CUENTO
¿QUE APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA
ACTIVIDAD?
- Escuchar y comprender.
- Expresar de manera libre sus sentimientos, emociones a través de gestos, movimientos y palabras.
- Desarrollar su imaginación y creatividad al momento de escuchar o dibujar lo que más le gustó del cuento.
- Participar en el establecimiento de acuerdos al ser un personaje del cuento
¿QUÉ NECESITAS?
- El
cuento en audio 👉AUDIO DEL CUENTO
- Alfombras o petate
- Papeles
- Plumones o colores
¿COMO LO HARÁS?
- Organiza un pequeño espacio para que puedas sentarte con tu niño a escuchar el cuento “Casa casita”, de preferencia debes evitar otros ruidos que distraigan la atención de tu niño o niña.
- Si en casa hay más niños u otros miembros de la familia, invítales también a escuchar el cuento (Pueden participar hasta 5 personas)
- También
coloca a disposición de tu niño papales (Puede ser de reciclaje, es decir uno
que ya fue usado, por un lado), plumones, colores, lápices. Elige lo que tengas
en casa, no es necesario tener todos, sí es que cuentas con todos en buena
hora.
- Comunica a tu niño que van a escuchar un cuento muy cortito, razón por la cual, se debe guardar silencio un momento.
- Escuchen el cuento y si al concluir tu niño te lo pide pueden volver a escucharlo.
- Pídele a tu niño que te narre el cuento, que lo haga como él pueda, no lo juzgues, si no lo hace como tu piensas.
- Ahora se organizan para ser un personaje del cuento y lo dramatizarán, deja que tu niño haga sus propuestas de como organizarse y que elija el personaje o los personajes que le gustaría ser, así como algunos materiales que podrían servir de casa.
- Una vez que hayan concluido con la dramatización del cuento, conversa con tu niño sobre cómo se ha sentido al ser un personaje del cuento y cuéntale también tú, el cómo te sentiste, luego pídele que dibuje lo que más le ha gustado, puede ser en ese momento o puedes pactar con el niño en qué momento lo puede hacer, si es que los observas cansado.
- Cuando él dibuja permítele que lo haga como el pueda, recuerda que es un niño, y al dibujar lo hará como tal y sus dibujos no será como el de un adulto.
- Guarda conjuntamente con tu niño el dibujo que realizó, ya que cuando regrese al jardín lo deberá entregar a su maestra.
- Abraza y felicita a tu hijo por su capacidad para escuchar, su creatividad, dile que tú aprendiste mucho de él, que es único y muy inteligente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoixF5dBbJnwM0t0iwUJF0bk8zMH1MYa1oVtxfms403NvzuWXYGhYMagpkGVQNEv3dgbEys5sbx1Wzi8y4VIaZxuoiMAYQPT1-H494-_OScsX1Ava6m-zXwgMPA50xESwhyphenhyphencHMy42sMC8S/s1600/BONGARA2.jpg)
![Rectángulo: esquinas redondeadas: CARTILLA INTERACTIVA LUDICA Nº 05](file:///C:/Users/PC/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.png)
LA
MAGIA DE LAS SEMILLAS
¿QUE APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA
ACTIVIDAD?
- Coordinación visomotora fina y gruesa
- Imaginar y crear
- Explorar y manipular diversos elementos
¿QUÉ NECESITAS?
- Diferentes tipos de semillas como: lentejas, arroz, frijoles, maíz o diversas semillas silvestres, o las que puedas tener en casa.
- Alfombras, petate o una mesa
- Papeles, cartulinas o cartón de caja en desuso
- Goma
- Imágenes o dibujos que tengas en casa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCQzLdfuigvfBdkb2RXeHMOVNeyU3BzRWnf9WArDr0VuhV2XW9ttjskdKJXQJFvty2x3nYFuvtHbQp8v-bBDdVSG3QD2cHEiHvSF63B_m7diPwOd66BePAXht3SkcThmbJdFSuqkqezqhh/s1600/BONGARA4.jpg)
¿COMO LO HARÁS?
- Organiza un pequeño espacio para que puedas sentarte con tu niño o niña.
- Acomoda las semillas en recipientes que tengas en casa.
- Presenta
a tu niño las semillas para que observe, manipule y pregúntale: ¿Qué son? ¿Cómo
se llaman? ¿Qué crees que podemos hacer con estas semillas?
- Conversa con tu niño que las semillas con las que cuentan tienen una magia especial, que cuando él los utiliza podría crear obras de arte maravillosas. Espera la reacción de tu niño y menciónale que para que realizar esas creaciones el primero debe pensar que es lo que quiere crear. Dale el tiempo necesario, escúchalo e invítalo a crear en los papeles, cartones que preparaste para él.
- Respeta
en todo momento las propuestas del niño o niña.
- Acompaña
a tu niño o niña durante esta actividad, permitiendo que desarrolle su
creatividad e imaginación (evitando dar órdenes, y dejando libre su creatividad
e imaginación)
- Tú también puedes crear tu propio
collage para acompañar a tu niño o niña.
- Una vez
que hayan concluido con su obra de arte, conversa con tu niño sobre cómo se ha
sentido.
- Pide a
tu niño que la ubique en un lugar de la casa como un adorno, si es que tienes
cámara y cuentas con Whats App, podrías enviarle a la maestra o si no es así
después de un tiempo que sirvió como adorno en casa puedes guardar la obra u
obras de arte en el lugar donde está sus otros trabajos, porque cuando regrese
al jardín deberá llevárselos con él.
- Felicita
a tu niño por su creatividad, mencionándole que es un gran artista, que puede
hacer magia con otros materiales y motívalo a continuar creando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga0-hWqiGhKzm6AV6MhXhkHvmziETtMSlyuqXt7kHdxhwMk8Vjor0rOtlAKeqqPx8S6vG3xBwBEF8x4T8MM1fVaso7_hOEx4C8jF41YZbFlSrpCJgHBIxY3xlWsqb9SrXwSB9ZgN3mfTGf/s1600/BONGARA5.jpg)
DESDE HOY CUIDARÉ UNA PLANTA
¿QUE APRENDERÁ EL NIÑO CON ESTA ACTIVIDAD?
- A sembrar y cuidar a las plantas
- Asumir responsabilidades
- Valorar todo tipo de vida
- Cooperar con la familia y el mundo
- Expresar sus emociones
- Un depósito (Lata, una botella de plástico, vidrio, un tazón, o algo apropiado para sembrar) en fin el que tenga en casa.
- Esqueje (lo que se conoce como un codito de la planta) o semilla de alguna planta (flores, plantas aromáticas: orégano, manzanilla, yerba luisa, etc.)
- Tierra, algunas piedritas para la base, agua, abono natural.
- Tijeras, colores, o papeles para decorar la maceta, goma, pincel (opcional: si desean decorar el macetero)
¿CÓMO LO HARÁS?
- Selecciona
el depósito para macetero y todos los demás materiales. (tierra, piedritas,
agua), (pintura, papeles de colores, goma, pincel, etc. Si va a decorar la
maceta)
- En tu
casa selecciona donde puedes realizar esta actividad con toda libertad.
- Invita
a tu niño(a) a realizar la siembra de una planta, él puede elegir qué es lo que
quiere sembrar.
- Permítele
que manipule los materiales e incluso a la semilla o parte de la planta
escogida.
- Pregúntale
si sabe cómo hacerlo
o cree que se hace. Escúchale con atención y deja que lo
realice solo.
- Si es
necesario le irás dando algunas pistas de cómo debe de ser la siembra. Cómo,
por ejemplo:
-
Si va a decorar el macetero primero
se realizará esta actividad con los materiales que el escoja, y con el diseño que
prefiera (es probable que no se vea bonito para el gusto del adulto, pero no
olvides que es un niño y está recién explorando y practicando sus posibilidades
creativas)
-
Luego ayúdale a hacer los huecos para que desfogue
el exceso del agua.
-
Dile que las piedritas son la base, luego un poco
de tierra, se coloca el esqueje o ramita de la planta o la semilla y se procede
a terminar de colocar la tierra.
-
Una vez sembrada debe regarla despacio, tratando de
humedecer a toda la tierra.
-
Finalmente colocarlo en un lugar especial donde le
llegue los rayos del sol y también un poco de sombra.
Luego que han terminado la siembra de su planta, pregúntale cómo se siente, que le ha parecido, que aprendió hoy. Si recuerda como lo hicieron.
Finalmente le ayudas a que asuma el compromiso de cuidarla; regándola y si desea le puede poner un nombre; diciéndole ¿de quién es la plantita? ¿Entonces, quien la va a cuidar?
Si desea puede dibujar libremente lo que más le gustó de lo realizado.
No olvides abrazar y felicitar a tu hijo(a) y decirle lo importante que es para ti y lo mucho que lo amas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCo4pLznYXfClActcvTb8UvZwRzHagY1CBioz8MtAm-NNK8uVwSIqirKTErQXU-DvHAjJZHmdpA56IQoj_FNKbbHRaujKArL14gxLnkpeQ7UUnDHi1wQIRJTZLVrL8K_9g0MAcONNI93HJ/s1600/BONGARA9.jpg)
Equipo de especialistas
Educación Inicial
UGEL
Bongará
Este material es producido con el liderazgo de la especialista del nivel inicial de la DRE Amazonas: Fílida Lucinda Ramos Ynga, y lo puedes descargar en el siguiente link:👉CARTILLAS NIVEL INICIAL UGEL BONGARÁ
Dirección de Gestión Pedagógica
Elver Puerta Salazar
Director
No hay comentarios.:
Publicar un comentario